Mostrando entradas con la etiqueta 2015-2016.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015-2016.. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

¡Buen verano para todas y todos!

Hemos llegado al final de curso. Como sabéis nos quedaron algunas páginas de Natural Science y Social Science por hacer. Ha sido un curso muy positivo y enriquecedor y en mi opinión hemos trabajado mucho todas y todos. Os quiero mostrar una vez más mi agradecimiento por lo mucho y bien que habéis trabajado. Muchas gracias en particular a la madre de Andrés y al padre de Paulina por las preciosas actividades que organizaron. Os deseo un muy buen verano. Un abrazo para todas y todos.

martes, 14 de junio de 2016

Actividad sobre el lince ibérico...

Hoy hemos tenido la gran suerte de haber tenido una actividad sobre el lince ibérico (Lynx pardina) en clase. Se ha tratado de una colaboración del papá de Paulina, Rodrigo, que nos la ha proporcionado.
La actividad la han desarrollado Cristina y Héctor y han asistido las mamás de Violeta y Natalia, para elaborar la noticia, hacer las fotografías y publicarla en el diario Lanza.
Hemos aprendido y lo hemos pasado muy bien. Muchas gracias a todas y todos los que habéis hecho posible la actividad.
El lince ibérico es una especie endémica de la Península Ibérica. Es el mamífero carnívoro más amenazado del planeta. En unos años su población ha superado los 400 ejemplares. Patricia y Héctor nos han contado que hace unos años sólo había 80. La situación ha mejorado gracias a la cría en cautividad y a programas de reintroducción como el de Fomecam.
Este año han nacido 17 crías en Castilla-La Mancha y 2 en Ciudad Real. Son muy buenas y esperanzadoras noticias.
Hemos conocido las amenazas, algunas soluciones y las características, hábitat y costumbres de los linces. Por último, hemos aprendido a distinguir las huellas de linces, zorros, conejos, liebres, tejones, ginetas...
La noticia ha aparecido en el Diario Lanza.













Algunos materiales e inventos del pasado.

En la Unidad 9 de Social Science estamos estudiando el pasado. Hemos visto algunos materiales muy, muy antiguos. Entre los inventos, hablamos de la cámara fotográfica, de las "pin-hole cameras" y de la cámara "Brownie" de Kodak, que se empezó a fabricar a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Inicialmente era poco más que una caja de cartón.







Welcome to our class, Nicolás!


lunes, 6 de junio de 2016

Control de "Social Science"...

El próximo jueves, 9 de junio de 2016, haremos el control de Social Science de la Unidad 8.

viernes, 3 de junio de 2016

Sobre las rocas.

Sara nos trajo su extraordinaria colección de rocas y Gabriela un trabajo muy interesante.

miércoles, 18 de mayo de 2016

viernes, 29 de abril de 2016

Control de Natural Science.

El próximo lunes, dos de mayo de 2016, haremos el control de Natural Science de la Unidad 7.

miércoles, 13 de abril de 2016

Control de Natural Science...

El próximo lunes, 18 de abril de 2016 haremos el control de la Unidad de Natural Science.

martes, 12 de abril de 2016

Sobre un refrán del mes de abril.

Ayer Andrea Cano nos dijo un refrán del mes de abril. Comentamos que a veces los refranes dicen algo pero añaden la duda o la posibilidad de que se corrija lo afirmado, con un toque de humor. Era el caso de este refrán sobre el que hemos buscado información. Saúl por ejemplo nos ha traído información sobre un libro de poesía.
Con algunas variantes, el refrán completo suele decir así:
En abril
aguas mil
y todas caben
en un barril.
Por cierto que hay otros que hablan del mes de abril. En realidad eran una forma de "predecir" o conocer el tiempo en el pasado, cuando no había televisión, radio y otros aparatos como ahora. Había un conocimiento basado en la experiencia, en la observación de los fenómenos naturales y en el aprendizaje de refranes. En las próximas clases estudiaremos estas cuestiones y vendría bien que habláramos de cómo se abordaba la predicción del tiempo antiguamente...